Andesita (Roca): Identificación, propiedades y usos

¿Qué es la Andesita?
La andesita es una roca ígnea de composición intermedia, que se forma a partir de la solidificación del magma o lava, con una proporción equilibrada de silicatos de hierro y magnesio y silicatos de aluminio y calcio. Es una roca muy común en las zonas de subducción, donde la placa oceánica se sumerge debajo de la placa continental.
La andesita se caracteriza por tener una textura porfídica, es decir, una mezcla de cristales grandes (fenocristales) y cristales pequeños (microlitos) en una matriz fina. Los fenocristales suelen estar compuestos de plagioclasa, piroxeno y/o anfíboles, mientras que los microlitos suelen ser plagioclasa y minerales oscuros como piroxenos y/u hornblenda. La matriz suele ser de textura afanítica, con granos muy finos y apenas visibles a simple vista.
Usos de las rocas de Andesita en la actualidad
Las rocas de andesita tienen diversos usos en la actualidad, debido a sus propiedades físicas y químicas. Entre los usos más comunes de las rocas de andesita podemos destacar:
- Construcción de edificios y monumentos: La andesita es una roca resistente y duradera que se utiliza como material de construcción para edificios, muros, puentes, monumentos y otros tipos de estructuras. Su textura y color también la hacen atractiva para la decoración y el diseño arquitectónico.
- Agregados para la construcción: La andesita triturada se emplea como agregado en la construcción de carreteras, pavimentos y hormigón. Su dureza y resistencia la hacen ideal para soportar cargas pesadas y resistir la erosión.
- Producción de piedras de pavimentación: La andesita se corta en bloques y se usa como piedras de pavimentación para calles, patios y otros espacios públicos. Su textura porfídica y su color gris oscuro la hacen atractiva para la decoración exterior.
- Mampostería: La andesita se emplea en la construcción de mampostería, tanto para fines estructurales como decorativos. Su dureza y resistencia la hacen adecuada para la construcción de muros y estructuras de apoyo.
- Producción de esculturas: La andesita es una roca muy utilizada en la producción de esculturas, tanto en la antigüedad como en la actualidad. Su dureza y resistencia la hacen adecuada para la talla y el pulido.
- Producción de herramientas: La andesita se ha usado históricamente para la producción de herramientas como cuchillos, hachas, puntas de flecha y otros objetos cortantes y perforantes. Su dureza y fractura homogénea la hacen adecuada para este fin.
Formación de la Andesita (paso a paso)
Veamos el proceso de formación de la andesita en una tabla con sus respectivos pasos:
Paso | Proceso |
---|---|
1 | Fusión parcial del manto superior bajo las zonas de subducción debido al aumento de temperatura y presión a profundidad. |
2 | Ascenso del magma andesítico hacia la superficie a través de fallas y fracturas en la corteza terrestre. |
3 | Interacción del magma con las rocas encajantes, lo que provoca una diferenciación química y la formación de fenocristales de plagioclasa, piroxeno y/o anfíboles. |
4 | Enfriamiento lento del magma a profundidad, lo que permite que los cristales crezcan y se desarrollen una textura porfídica. |
5 | Ascenso del magma hacia la superficie y extrusión como lava andesítica. |
6 | Enfriamiento rápido de la lava andesítica en la superficie, lo que da lugar a la formación de una matriz fina y afanítica de microlitos de plagioclasa y minerales oscuros. |
Propiedades de la Andesita
Pasemos a ver algunas de las propiedades físicas y químicas de la andesita:
Propiedad | Descripción |
---|---|
Textura | Porfídica, con fenocristales de plagioclasa, piroxeno y/o anfíboles inmersos en una matriz fina y afanítica de microlitos de plagioclasa y minerales oscuros. |
Color | Variable, generalmente gris, marrón o verdoso. |
Densidad | Entre 2,5 y 2,8 g/cm³. |
Dureza | Entre 5 y 6 en la escala de Mohs. |
Fractura | Concoidea a subconcoidea. |
Clivaje | Débil o nulo. |
Fusibilidad | Punto de fusión entre 1.000 y 1.250 ºC. |
Composición mineral | Plagioclasa, piroxeno, anfíboles y/o minerales opacos como magnetita y ilmenita. |
Composición química | Alto contenido de SiO2, Al2O3, CaO, Na2O y K2O, y bajos contenidos de FeO, MgO y TiO2. |
Usos | Agregados para la construcción, fabricación de adoquines, revestimiento de edificios, esculturas, entre otros. |
Tipos de Andesita
Existen varios tipos de andesita que se pueden clasificar según su composición química, mineralógica y textural. Algunos de ellos son:
- Andesita basáltica: es una andesita con un alto contenido de hierro y magnesio, y un bajo contenido de sílice. Esto le da una textura más fina y densa que la andesita normal.
- Andesita dacítica: es una andesita con un alto contenido de sílice y un bajo contenido de hierro y magnesio. Esto le da una textura más porfídica, con grandes cristales de feldespato en una matriz fina.
- Andesita porfídica: es una andesita con una textura porfídica, lo que significa que tiene grandes cristales (fenocristales) en una matriz más fina. La andesita porfídica puede tener diferentes composiciones químicas.
- Andesita riolítica: es una andesita con un alto contenido de sílice y un bajo contenido de hierro y magnesio, similar a la andesita dacítica. Sin embargo, la andesita riolítica tiene un contenido de sílice aún mayor que la dacita, lo que le da una textura más fina y densa.
- Andesita de alto potasio: es una andesita con un alto contenido de potasio y un bajo contenido de sodio. Este tipo de andesita se encuentra a menudo asociado con la subducción de placas o en zonas de vulcanismo intraplaca.
Compuestos de la Andesita
La andesita es una roca ígnea extrusiva que se compone principalmente de silicatos de aluminio, hierro, magnesio, calcio, sodio y potasio. Algunos de los principales compuestos que se encuentran en la andesita son:
- SiO2 (dióxido de silicio): entre el 52% y el 63%.
- Al2O3 (óxido de aluminio): entre el 12% y el 18%.
- FeO (óxido de hierro): entre el 2% y el 7%.
- MgO (óxido de magnesio): entre el 1% y el 6%.
- CaO (óxido de calcio): entre el 1% y el 9%.
- Na2O (óxido de sodio): entre el 2% y el 5%.
- K2O (óxido de potasio): entre el 2% y el 5%.
Además de estos compuestos, la andesita puede contener otros elementos y minerales en menor cantidad, como titanio, cromo, níquel, cobalto, cobre, zinc, plomo, plata, oro, cuarzo, feldespatos, piroxenos, anfíboles y otros minerales accesorios.
Efectos de la Andesita sobre la salud y el medio ambiente
La andesita es una roca ígnea que se encuentra en la naturaleza y no presenta riesgos significativos para la salud humana o el medio ambiente. Sin embargo, algunas formas de procesamiento o uso pueden tener ciertos efectos negativos.
- Polvo de andesita: la exposición prolongada al polvo de andesita puede causar irritación en los ojos, la piel y el tracto respiratorio superior. Además, la inhalación del polvo fino puede causar problemas respiratorios a largo plazo.
- Extracción de la cantera: la extracción de la andesita de la cantera puede tener un impacto negativo en el medio ambiente local. Esto incluye la alteración del paisaje natural, la emisión de polvo y gases tóxicos durante la operación de la cantera, y la perturbación de la fauna y la flora locales.
- Uso como material de construcción: la andesita es un material de construcción popular debido a su durabilidad y apariencia atractiva. Sin embargo, el procesamiento y la manipulación de la roca pueden generar residuos y emisiones tóxicas. Además, la liberación de polvo de andesita durante la instalación o demolición de estructuras puede ser perjudicial para la salud respiratoria.
→ Para información adicional sobre otro tipo de rocas no olvidéis visitar nuestra sección de Rocas – DIMATERIA.com