Manganeso (Mn): Propiedades, usos y precios

¿Qué es el Manganeso y para qué nos sirve?
El Manganeso es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en forma de minerales. Se ha utilizado durante siglos en la fabricación de acero y otros metales, y más recientemente en la industria de la electrónica.
También se encuentra en algunos alimentos, como los cereales, las legumbres, las nueces y los granos integrales.
El cuerpo humano necesita de Manganeso para producir energía, crecer y desarrollarse.
¿Dónde se encuentra el Manganeso?
El Manganeso no se encuentra como elemento libre en la naturaleza; a menudo se encuentra en minerales en combinación con Hierro.
Este mineral se encuentra en varias vitaminas (incluyendo B1, B3, B6, C y E) y en muchos minerales traza.
El Manganeso se encuentra en una variedad de alimentos, incluidos los vegetales de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales. También está disponible en suplementos.
Usos y aplicaciones del Manganeso en la actualidad
El Manganeso tiene multitud de usos, como ya habíamos comentado, se puede encontrar en forma de mineral y usarse en la alimentación, así como su uso en otras aplicaciones en forma de metal.
A continuación hemos creado una lista con los usos más importantes del Manganeso, a día de hoy:
- Incremento de la resistencia del acero
- Decoración de vidrios
- Mejora en la eficiencia de motores
- Mejorar la capacidad de carga de las baterías
- Suplemento vitamínico
- Suplementos para la protección de los huesos y articulaciones
- Elaboración de cerámica
- Fabricación de monedas
- Fertilización en la agricultura
- Fabricación de todo tipo de latas
El Manganeso en la alimentación ¿Qué alimentos contienen mucho Manganeso?
Muchos alimentos que consumimos en el día a día contienen Manganeso, como pueden ser:
- Granos integrales
- Almejas, ostras y mejillones
- Frutos secos
- Legumbres
- Verduras de hoja
- Frutas
- Té
- Especias
Propiedades físico-químicas del Manganeso
Número atómico: 25
Valencia: 2,3,4,6,7
Estado de oxidación: +2
Electronegatividad: 1,5
Radio covalente (Å): 1,39
Radio iónico (Å): 0,80
Radio atómico (Å): 1,26
Configuración electrónica: [Ar]3d54s2
Potencial primero de ionización (eV): 7,46
Masa atómica (g/mol): 54,938
Densidad (g/ml): 7,43
Punto de ebullición (°C): 2150
Punto de fusión (°C): 1245
Efectos del Manganeso sobre la salud
Aunque el Manganeso es necesario para la salud, demasiado puede ser perjudicial. El exceso de Manganeso en el cuerpo puede causar problemas respiratorios, cardiacos y neurológicos. También puede aumentar el riesgo de cáncer. Por esta razón, es importante obtener el Manganeso de fuentes seguras y controlar la cantidad que se ingiere.
Efectos del Manganeso sobre el medio ambiente
El Manganeso es tóxico para los seres vivos, y el exceso de este elemento en el agua puede tener efectos nocivos sobre la vida acuática, también puede ser un contaminante del aire, ya que se libera durante la quema de combustibles fósiles que contienen este elemento.
Por otro lado, el exceso de este mineral en el cuerpo puede afectar negativamente la salud humana, causando problemas respiratorios y neurológicos.
👉 Video explicativo + índice
Debajo del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Manganeso. ¡Esperamos que os sea de utilidad!
0:00 Presentación del tema
0:44 ¿Qué es la configuración electrónica?
1:10 Diagrama de Möeller
1:57 Número Atómico Z y Número Másico A del MANGANESO
2:30 Protones, electrones y neutrones del MANGANESO
3:35 Configuración electrónica del MANGANESO
5:18 Ubicamos al MANGANESO en la tabla Periódica
7:28 Configuración abreviada del MANGANESO
8:05 Diagrama orbital del MANGANESO
10:24 Dibujo del atomo de MANGANESO
11:45 Resumen de la configuración electrónica del MANGANESO
→ Para información adicional sobre otro tipo de minerales no olvidéis visitar nuestra sección de Minerales – DIMATERIA.com