Calcio (Ca): ¿Qué es y cómo se obtiene?

que es el calcio

¿Qué es el Calcio?

El calcio es un mineral importante que se encuentra en los huesos y dientes. También ayuda a mantener un ritmo cardiaco normal y a regular la presión arterial.

Los adultos necesitan entre 1,000 y 1,200 mg de calcio al día. La mayoría de la gente puede obtener la cantidad necesaria de calcio de su dieta. Sin embargo, algunas personas necesitan tomar suplementos de calcio.

Las mujeres en edad fértil, por ejemplo, necesitan calcio adicional para evitar la osteoporosis. Los adultos mayores también pueden necesitar suplementos de calcio para mantener los huesos fuertes.



¿Para qué sirve el Calcio?

El calcio es un mineral esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, así como para la contracción muscular, la función nerviosa y la coagulación sanguínea. También se utiliza en la producción de productos lácteos, suplementos dietéticos y productos químicos.

→ Para más información sobre los usos del calcio hemos creado el siguiente artículo: Los 12 Usos del Calcio más importantes y sus beneficios

¿Cómo se obtiene el Calcio?

El calcio se puede obtener de varias maneras. Aquí os dejamos algunas de ellas:

  1. Minería: El calcio se encuentra en la naturaleza en forma de minerales, como la calcita y la dolomita. La minería de estos minerales es la forma más común de obtener calcio. Los minerales se extraen de las minas y luego se procesan para obtener el calcio en forma de carbonato de calcio o carbonato de calcio y magnesio.
  2. Procesamiento de huesos: Los huesos de animales también contienen calcio. El calcio se puede obtener a partir de huesos que se han procesado previamente, como los huesos de ganado. Se queman para eliminar la materia orgánica y luego se trituran y se procesan para obtener el calcio.
  3. Electrólisis: El calcio también se puede obtener mediante la electrólisis del cloruro de calcio fundido. El proceso de electrólisis utiliza electricidad para separar los iones de calcio y cloruro y producir calcio metálico.
  4. Síntesis química: El calcio también se puede obtener a través de procesos químicos, como la reacción del óxido de calcio con aluminio para producir calcio y aluminio.

¿Qué alimentos contienen Calcio?

Los alimentos que contienen calcio incluyen la leche y otros productos lácteos, a continuación os mostramos cuáles contienen este mineral dependiendo del tipo de alimento:

→ Leche y productos lácteos:

  • Yogures: Desnatados y sin azúcares agregados.
  • Queso: Cualquier tipo de queso bajo en graso (inferior a los 3 gr por porción)
  • Otras leches enriquecidas con Calcio, Vitamina A y D.

→ Verduras:

  • Frijoles de soja
  • Col
  • Hojas de nabo
  • Hojas de berza
  • Brócoli

→ Alimentos enriquecidos con Calcio:

  • Cereales
  • Tofu
  • Zumo de naranja
  • Leche de almendras o de arroz



¿Cómo aumentar el nivel de Calcio en el cuerpo?

Hay muchas maneras de aumentar los niveles de calcio en el cuerpo, ya que se encuentra en muchos alimentos, por lo que llevar una dieta saludable con muchos alimentos ricos en calcio es un buen punto de partida.

Los productos lácteos, las verduras de hojas verdes y ciertos tipos de pescado son buenas fuentes de calcio. Además de los cambios en la dieta, hay una serie de suplementos que se pueden tomar para aumentar los niveles de calcio.

Los suplementos de calcio están disponibles en muchas formas, incluidas pastillas, polvos y líquidos. Lo más aconsejable es, hable con un médico o nutricionista para determinar la mejor manera de aumentar los niveles de calcio para las necesidades individuales.

 

productos con calcio

Cantidades recomendadas de Calcio (según la edad)

Según la etapa de la vida en la que nos encontremos las cantidades de calcio a consumir varían, a continuación hemos preparado una tabla donde se pueden observar las cantidades recomendadas acordes a la edad:

Edad Cantidad recomendada de calcio
0-6 meses 210-270 mg/día
7-12 meses 270-525 mg/día
1-3 años 500 mg/día
4-8 años 800 mg/día
9-18 años 1,300 mg/día
19-50 años (hombres y mujeres) 1,000 mg/día
>50 años (mujeres) 1,200 mg/día
>50 años (hombres) 1,000 mg/día



Propiedades físicas del Calcio

Se encuentra en muchos minerales, como la calcita y la fluorita. También está presente en los huesos, diente y en las conchas de los moluscos. La mayor parte del calcio que se encuentra en la naturaleza se presenta en forma de carbonato de calcio (CaCO3), que es el principal componente de la piedra caliza.

A continuación, os dejamos una tabla con sus propiedades físicas y lo que significa cada una de ellas:

Propiedad física Valor
Estado de agregación Sólido
Color Plateado/blanco
Densidad 1.55 g/cm³
Punto de fusión 842 °C
Punto de ebullición 1,484 °C
Conductividad térmica 201 W/(m·K)
Conductividad eléctrica 29.8 × 10^6 S/m
Índice de refracción 1.5144

Propiedades químicas del Calcio

Es el quinto elemento más abundante en la corteza terrestre, después del Aluminio, el Silicio, el Oxígeno y el Magnesio.

Se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos, principalmente como carbonato de calcio (CaCO3), sulfato de calcio (CaSO4) y fluoruro de calcio (CaF2).

Entre las propiedades químicas del calcio más relevantes podemos encontrar:

Propiedad química Valor
Número atómico 20
Masa atómica 40.078 u
Configuración electrónica [Ar] 4s2
Valencia +2
Estado de oxidación +2
Electronegatividad 1.00
Radio iónico 100 pm
Radio covalente 176 pm



Efectos del Calcio sobre la salud

El calcio es un mineral esencial para el cuerpo humano, y juega un papel importante en la salud ósea, cardiovascular, muscular y nerviosa. El cuerpo necesita calcio para construir y mantener huesos y dientes fuertes, y para regular el ritmo cardiaco y la contracción muscular.

Por otra parte, también es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos, y para la secreción de hormonas y enzimas. Aunque el calcio se encuentra en muchos alimentos, la mayoría de las personas no consumen suficiente Calcio diariamente. La falta de calcio puede conducir a una serie de problemas de salud, incluyendo osteoporosis, hipertensión y arritmia cardiaca.

👉 Video explicativo + índice

En la parte inferior del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Calcio ¡Esperamos que os sea útil!

 

0:00 Presentación del tema

0:40 ¿Qué es la configuración electrónica?

1:06 Diagrama de Möeller

2:05 Número Atómico Z y Número Másico A del CALCIO

3:09 Protones, electrones y neutrones del CALCIO

3:24 Configuración electrónica del CALCIO

4:28 Ubicamos al CALCIO en la tabla Periódica

5:34 Configuración abreviada del CALCIO

6:15 Diagrama orbital del CALCIO

8:12 Dibujo del átomo de CALCIO

9:08 Capa de valencia y electrones de CALCIO

9:22 Estructuras de LEWIS del CALCIO

9:40 Resumen de la configuración electrónica del CALCIO