Cerio (Ce): ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es el Cerio?
El cerio es un elemento químico que pertenece al grupo de los lantánidos en la tabla periódica, con el símbolo químico Ce y el número atómico 58. Es un metal blando, dúctil y plateado que se oxida fácilmente en presencia de aire. Es un elemento abundante en la corteza terrestre y se encuentra en varios minerales, como la monacita, la bastnasita y la cerita.
¿Para qué sirve el Cerio?
El cerio tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias. Algunos de los usos más comunes del cerio son los siguientes:
- Aleaciones metálicas: El cerio se utiliza en la producción de aleaciones de aluminio y hierro que se utilizan en la fabricación de motores de aviones, automóviles y turbinas de gas.
- Catalizadores: El cerio se usa como componente de los catalizadores que se utilizan en procesos químicos, como la producción de gasolina y otros productos derivados del petróleo.
- Vidrios ópticos: El cerio se emplea para fabricar vidrios de alta calidad que se emplean en lentes de cámaras, microscopios, telescopios y pantallas de televisores.
- Cerámica: El cerio se utiliza como aditivo en la producción de cerámica y esmaltes para aumentar la resistencia al desgaste y mejorar la durabilidad.
- Piedras de pedernal: El cerio se usa en la producción de piedras de pedernal para encendedores.
- Electrodos de soldadura: El cerio se emplea en la producción de electrodos de soldadura para aceros inoxidables y aleaciones de níquel.
- Pigmentos: El cerio se emplea en la producción de pigmentos, como el cerio verde, que se utilizan en la industria de la pintura.
Formación del Cerio (paso a paso)
La formación del cerio se puede describir paso a paso en una tabla como la que hemos creado a continuación, que se muestra así:
Paso | Descripción |
---|---|
1 | El cerio se encuentra en la tierra rara mixta conocida como bastnasita, que se extrae en minas de todo el mundo. |
2 | La bastnasita se tritura y se mezcla con ácido sulfúrico para formar una solución acuosa. |
3 | Se agrega hidróxido de amonio a la solución para precipitar los elementos de tierras raras. |
4 | El precipitado se separa del líquido sobrenadante y se lava con agua para eliminar cualquier impureza residual. |
5 | El precipitado se trata con ácido nítrico para disolver el cerio y otras tierras raras en una solución. |
6 | La solución se purifica mediante un proceso conocido como intercambio iónico, que separa los iones de cerio de otros iones de tierras raras. |
7 | El cerio purificado se separa de la solución y se seca para producir un polvo blanco y cristalino. |
8 | Este polvo se puede utilizar para producir una amplia variedad de productos de cerio, como aleaciones de metales, catalizadores, vidrio y productos electrónicos. |
Propiedades del Cerio
El cerio es un metal de transición blando, plateado y dúctil que pertenece al grupo de las tierras raras. A continuación veremos algunas de las propiedades de este elemento:
- Estado de oxidación: el estado de oxidación más común del cerio es +3, aunque también puede presentar otros estados de oxidación.
- Punto de fusión: el punto de fusión del cerio es de aproximadamente 798 °C.
- Punto de ebullición: el punto de ebullición del cerio es de aproximadamente 3.400 °C.
- Densidad: la densidad del cerio es de aproximadamente 6,77 g/cm³.
- Conductividad eléctrica: el cerio es un conductor eléctrico moderado.
- Conductividad térmica: el cerio es un buen conductor de calor.
- Reactividad: el cerio es un metal bastante reactivo que reacciona lentamente con el agua fría y más rápidamente con el agua caliente.
- Propiedades magnéticas: el cerio exhibe propiedades magnéticas paramagnéticas.
- Estado físico: el cerio es un metal sólido a temperatura ambiente.
- Radio atómico: el radio atómico del cerio es de aproximadamente 1,82 Å.
- Serie química: el cerio pertenece al grupo de las tierras raras.
- Propiedades químicas: el cerio es un metal relativamente blando que se oxida fácilmente en presencia de aire y agua.
Elementos relacionados con el Cerio
Algunos elementos relacionados con el cerio incluyen:
- Lantano: elemento químico con símbolo La y número atómico 57, perteneciente a la serie de lantánidos como el cerio.
- Praseodimio: elemento químico con símbolo Pr y número atómico 59, también perteneciente a la serie de lantánidos.
- Neodimio: elemento químico con símbolo Nd y número atómico 60, también perteneciente a la serie de lantánidos.
- Samario: elemento químico con símbolo Sm y número atómico 62, otro elemento de la serie de lantánidos.
- Torio: elemento químico con símbolo Th y número atómico 90, a menudo se encuentra junto al cerio en depósitos de minerales de tierras raras.
Efectos del Cerio sobre la salud
El Cerio es un elemento químico importante para la salud, aunque es un metal pesado, no es tóxico. Sin embargo, el Cerio puede ser peligroso si se inhala o ingiere y causar problemas respiratorios y gastrointestinales, así como afectar el sistema nervioso central.
De entrar en contacto con la piel, puede causar irritación.
Efectos del Cerio sobre el medio ambiente
El Cerio es un metal que se encuentra en la naturaleza y se ha utilizado en la industria desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el impacto del Cerio sobre el medio ambiente ha sido poco estudiado.
Se sabe que el Cerio es tóxico para los seres vivos y que puede causar cáncer, pero se desconoce el impacto a largo plazo de su exposición al medio ambiente. Es posible que el Cerio afecte negativamente el ecosistema, pero se necesitan más estudios para confirmar esto.
👉 Video explicativo + índice
En la parte inferior del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Cerio ¡Esperamos que os sea útil!
0:00 Presentación del tema
0:44 ¿Qué es la configuración electrónica?
1:18 Diagrama de Möeller
2:05 Número atómico y Número Másico del CERIO
2:20 Protones, electrones y neutrones del CERIO
3:24 Configuración electrónica del CERIO
5:45 Explicación anomalía en la configuración
6:13 Grupo y periodo del CERIO
7:05 Ubicamos al CERIO en la tabla periódica
7:14 Configuración abreviada del CERIO
8:43 Diagrama de orbitales
10:28 Dibujo del átomo de CERIO
11:57 Resumen de la configuración electrónica
→ Para información adicional sobre otro tipo de químicos no olvidéis visitar nuestra sección de Química – DIMATERIA.com