Basalto (Roca): Propiedades, tipos y usos

que es el basalto

¿Qué es el Basalto?

El basalto es una roca ígnea volcánica de color oscuro que se forma a partir de la solidificación rápida del magma en la superficie terrestre. Es una de las rocas más comunes en la corteza terrestre y se encuentra en todo el mundo.

El basalto tiene una textura fina y homogénea, y está compuesto principalmente de minerales como la plagioclasa y la piroxena. Tiene una densidad alta y es muy resistente, por lo que se utiliza comúnmente como material de construcción para adoquines, carreteras, edificios, entre otros.

En la naturaleza, el basalto puede formar diferentes estructuras geológicas como columnas, mantos y domos volcánicos. También es común encontrar basalto en áreas de actividad volcánica, como flujos de lava, diques y chimeneas volcánicas.



Usos del Basalto en la actualidad

El basalto tiene diversos usos en la industria y la construcción debido a sus características únicas, entre ellos:

  • Construcción: el basalto es ampliamente utilizado como material de construcción en la fabricación de adoquines, revestimientos de paredes, pisos, escaleras y monumentos debido a su durabilidad y resistencia a la abrasión.
  • Industria: debido a su dureza y resistencia, el basalto es usado en la fabricación de herramientas de corte y abrasivas, como cuchillas, muelas y discos.
  • Agricultura: el basalto molido se emplea como enmienda del suelo para mejorar la fertilidad y la retención de nutrientes en los cultivos.
  • Decoración: el basalto se utiliza en la decoración de interiores y exteriores debido a su textura y tonalidad oscura.
  • Energía geotérmica: el basalto es usado en la perforación de pozos geotérmicos para la generación de energía limpia.
  • Protección contra la erosión: en la construcción de obras de protección contra la erosión costera, se emplea el basalto como material para la construcción de escolleras y diques debido a su alta resistencia a la erosión por el agua y el oleaje.

usos del basalto



Formación del Basalto (paso a paso)

Los pasos a seguir para su correcta formación son los siguientes:

Paso Proceso
1 El magma se forma en el manto terrestre debido a la fusión parcial de las rocas que se encuentran allí.
2 El magma asciende hacia la superficie a través de las fracturas de la corteza terrestre debido a la diferencia de densidad.
3 Cuando el magma llega a la superficie, se derrama como lava y comienza a enfriarse.
4 A medida que la lava se enfría, se solidifica y se forma una capa sólida de basalto en la superficie.
5 Con el tiempo, la erosión y otros procesos geológicos pueden exponer capas más profundas de basalto que se formaron en erupciones anteriores.



Propiedades de las rocas de Basalto

Entre todas sus propiedades podemos destacar las siguientes:

Propiedad Descripción
Textura Generalmente afanítica, con cristales muy pequeños
Porosidad Depende del grado de vesiculación, pero generalmente baja a moderada
Fractura Generalmente concoidal, con superficies lisas y curvas
Tenacidad Quebradizo
Transparencia Opaco
Fusibilidad Funde a temperaturas relativamente altas
Reactividad No es muy reactivo, aunque puede ser atacado por ácidos fuertes



Tipos de rocas de Basalto

En general, se pueden distinguir varios tipos de rocas basálticas en función de su composición química, su textura y la forma en que se formaron. A continuación, te mostraremos los principales tipos de rocas de basalto:

  1. Basalto toleítico: es el tipo más común de basalto y se forma a partir de magmas ricos en hierro y magnesio, que tienen una viscosidad baja a moderada. Este tipo de basalto presenta una textura apanalada o microcristalina, con cristales de plagioclasa, piroxenos y olivino bien desarrollados. Se encuentra en grandes extensiones de la corteza oceánica y en algunas zonas de rift continental.
  2. Basalto alcalino: se forma a partir de magmas ricos en alcalinos, como potasio, sodio y calcio, que tienen una viscosidad baja. Este tipo de basalto puede presentar una textura fanerítica o afanítica, con cristales de plagioclasa, piroxenos y olivino menos desarrollados que en el basalto toleítico. Se encuentra en áreas volcánicas continentales y en algunos puntos calientes.
  3. Basalto de alto titanio: se forma a partir de magmas ricos en titanio, que tienen una viscosidad baja. Este tipo de basalto presenta una textura apanalada o microcristalina, con cristales de piroxenos y olivino bien desarrollados y una proporción relativamente alta de ilmenita. Se encuentra en algunos puntos calientes y en ciertas zonas de rift continental.
  4. Basalto pillow: también conocido como basalto almohada, se forma a partir de la solidificación de la lava bajo el agua, lo que produce una textura característica en forma de almohada o cojín. Este tipo de basalto puede ser toleítico, alcalino o de alto titanio, dependiendo de la composición del magma.

tipos de basalto



Compuestos del Basalto

Entre los principales compuestos del basalto, junto con una breve descripción de cada uno:

  • Plagioclasa: es el mineral más común en el basalto, y puede estar presente en una proporción del 50% al 70% del volumen de la roca. Es un feldespato que puede variar en composición desde albite hasta anortita, y puede presentar una variedad de texturas y patrones de fractura.
  • Piroxenos: son un grupo de minerales oscuros que pueden ser augita, diópsido, enstatita u otros tipos de piroxenos. Son frecuentes en el basalto y pueden contribuir significativamente a su color oscuro. Los piroxenos también pueden tener una variedad de texturas y patrones de fractura.
  • Olivino: es un mineral verde o amarillo verdoso que puede estar presente en algunos tipos de basalto. Es ordinario en el manto terrestre y se forma a altas temperaturas y presiones. El olivino puede ser un indicador de la fuente del magma que produjo el basalto.
  • Ilmenita: es un mineral de óxido de hierro-titanio que puede estar presente en pequeñas cantidades en el basalto. Es común en rocas ígneas y metamórficas, y puede tener un brillo metálico y una variedad de colores.
  • Hematita: es un mineral de óxido de hierro que puede estar presente en pequeñas cantidades en el basalto. Es usual en rocas sedimentarias, pero también puede formarse en rocas ígneas y metamórficas. Puede tener un color rojo oscuro o marrón rojizo.
  • Apatita: es un mineral fosfato que puede estar presente en pequeñas cantidades en el basalto. Es frecuente en rocas ígneas y metamórficas, y puede tener una variedad de colores y texturas.
  • Zeolita: es un grupo de minerales microporosos que pueden estar presentes en el basalto. Pueden formarse a partir de soluciones acuosas que penetran en la roca después de su formación y pueden tener una variedad de colores y texturas. Las zeolitas también tienen una variedad de usos industriales y ambientales debido a su capacidad para adsorber y catalizar compuestos químicos.

compuestos del basalto



Extracción y yacimientos de Basalto

A continuación, describiremos la extracción y como son los yacimientos de basalto:

Yacimientos:

  • Ubicación: El basalto se encuentra en numerosas regiones geográficas en todo el mundo, particularmente en áreas con actividad volcánica pasada o presente. Algunos de los yacimientos de basalto más conocidos se encuentran en Islandia, Hawái, las Islas Canarias, la región de los Andes y zonas volcánicas del noroeste de los Estados Unidos.
  • Formación geológica: El basalto se origina a partir de la lava basáltica que emerge de los volcanes. A medida que la lava fluye y se enfría, se solidifica para formar rocas basálticas. Los flujos de lava basáltica pueden ser extensos y cubrir grandes áreas, lo que da lugar a depósitos de basalto.
  • Extracción natural: En algunas regiones, el basalto se encuentra expuesto en la superficie debido a la erosión y la actividad geológica. En tales casos, la extracción puede ser relativamente sencilla. Los yacimientos superficiales son particularmente valiosos para la extracción de basalto.
  • Extracción en canteras: Cuando el basalto se encuentra a mayor profundidad, se extrae mediante operaciones de canteras. En estos casos, se utilizan maquinaria pesada y explosivos para extraer y fragmentar la roca antes de ser procesada y transportada a su destino.

Extracción:

  • Corte y perforación: En operaciones de canteras, la extracción de basalto implica el corte y la perforación de la roca. Se utilizan sierras y máquinas de corte para separar bloques de basalto de la pared de la cantera.
  • Voladuras controladas: En algunas canteras, se emplean explosivos controlados para romper grandes bloques de basalto en piezas más pequeñas que puedan ser manipuladas y transportadas con facilidad.
  • Procesamiento: Una vez extraído, el basalto se procesa para eliminar las impurezas y darle la forma y el tamaño deseado. Esto puede incluir la trituración, el tamizado y el corte de las piezas de basalto.
  • Transporte: El basalto procesado se transporta a su lugar de uso, que puede ser en la construcción de carreteras, edificios, adoquines, muros de contención, esculturas, entre otros.

yacimientos y extracción

→ Para información adicional sobre otro tipo de rocas no olvidéis visitar nuestra sección de Rocas – DIMATERIA.com