Nitrógeno (N): Qué es, tipos, propiedades y compuestos

qué es el nitrógeno

¿Qué es el Nitrógeno?

El nitrógeno es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica con el símbolo «N» y el número atómico 7. Es un elemento no metálico que constituye una parte esencial de la composición de la atmósfera terrestre, donde representa aproximadamente el 78% del volumen total del aire. Debido a su abundancia en la atmósfera, el nitrógeno es fundamental para la vida en la Tierra.



Formación del Nitrógeno (paso a paso)

La formación del nitrógeno no es un proceso que ocurra naturalmente en la Tierra, ya que el nitrógeno es un elemento químico que se encuentra en la atmósfera y se mantiene en su forma molecular diatómica (N2). El nitrógeno atmosférico (N2) es un gas inerte que no se forma a partir de reacciones químicas en la Tierra, sino que es el resultado de procesos que ocurrieron durante la formación del sistema solar y la evolución de la atmósfera terrestre.

Sin embargo, el ciclo del nitrógeno es un proceso biogeoquímico fundamental en el que el nitrógeno atmosférico se convierte en formas utilizables por los seres vivos, como el amonio (NH4+) o el nitrato (NO3-). Esto se logra principalmente a través de la fijación de nitrógeno por parte de bacterias y cianobacterias, así como de procesos industriales como la fabricación de fertilizantes. A continuación, presentamos una tabla simplificada que describe los pasos principales en el ciclo del nitrógeno:

Paso Descripción
Fijación del Nitrógeno Atmosférico Bacterias y cianobacterias fijan el nitrógeno atmosférico en formas amoniacales o nitratos.
Nitrificación Las bacterias nitrificantes convierten el amonio (NH4+) en nitritos (NO2-) y luego en nitratos (NO3-).
Asimilación Las plantas y otros organismos toman los nitratos del suelo y los utilizan para construir proteínas y ácidos nucleicos.
Desnitrificación Bacterias desnitrificantes convierten nitratos en nitrógeno gaseoso (N2) que regresa a la atmósfera.
Mineralización La descomposición de materia orgánica libera amonio y otros compuestos nitrogenados al suelo.
Lixiviación El exceso de nitratos puede ser arrastrado por el agua de lluvia y contaminar cuerpos de agua.
Uso en Agricultura Fertilizantes que contienen nitratos o amonio se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la producción agrícola.



Tipos de Nitrógeno

El nitrógeno puede existir en varias formas y compuestos en la naturaleza, y estos se dividen en diferentes tipos según su estructura y composición química. Algunos de los tipos más comunes de nitrógenos incluyen:

  1. Nitrógeno Atmosférico (N2): El nitrógeno atmosférico es la forma más abundante de nitrógeno en la atmósfera terrestre. Consiste en moléculas diatómicas de nitrógeno (N2) en las que dos átomos de nitrógeno están unidos por un enlace triple. Es una forma relativamente inerte de nitrógeno y no es directamente utilizable por la mayoría de los organismos. Sin embargo, ciertos microorganismos son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y convertirlo en formas asimilables, como el amonio o el nitrato.
  2. Nitrógeno Amoniacal (NH3): El nitrógeno amoniacal, también conocido como amoníaco, es una forma de nitrógeno que contiene un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno (NH3). Es un compuesto químico importante en la síntesis de fertilizantes y es una fuente de nitrógeno para las plantas.
  3. Nitrato (NO3-): El nitrato es una forma de nitrógeno en la que un átomo de nitrógeno está unido a tres átomos de oxígeno y lleva una carga negativa (-1). Es una fuente esencial de nitrógeno para muchas plantas y se utiliza comúnmente en fertilizantes.
  4. Nitrito (NO2-): El nitrito es una forma de nitrógeno en la que un átomo de nitrógeno está unido a dos átomos de oxígeno y lleva una carga negativa (-1). Es un intermediario en el ciclo del nitrógeno y puede convertirse tanto en nitrato como en amoníaco, dependiendo de las condiciones ambientales y las actividades microbianas.
  5. Óxidos de Nitrógeno (NOx): Los óxidos de nitrógeno son una familia de compuestos que incluye el monóxido de nitrógeno (NO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros compuestos relacionados. Estos compuestos son importantes en la química atmosférica y pueden contribuir a la contaminación del aire.
  6. Nitrógeno Orgánico: El nitrógeno también se encuentra en compuestos orgánicos que forman parte de las biomoléculas, como las proteínas y los ácidos nucleicos en los organismos vivos. El nitrógeno orgánico es esencial para la vida y es un componente fundamental de la materia orgánica en el suelo.

tipos de nitrógeno

Propiedades del Nitrógeno

Entre sus propiedades físicas y químicas más importantes podemos destacar las siguientes:

Propiedad Descripción
Nombre del Elemento Nitrógeno
Símbolo N
Número Atómico 7
Masa Atómica 14.00674 u
Estado en Condiciones Normales Gas diatómico (N2)
Punto de Fusión -210.01 °C
Punto de Ebullición -195.79 °C
Densidad 0.0012506 g/cm³ (gaseoso a 0 °C y 1 atm)
Color Incoloro
Olor Inodoro



Compuestos del Nitrógeno

El nitrógeno forma una amplia variedad de compuestos químicos debido a su versatilidad en la formación de enlaces con otros elementos. A continuación, veremos algunos compuestos importantes del nitrógeno:

Compuesto Fórmula Descripción
Amoníaco NH3 Gas incoloro con olor característico.
Óxidos de Nitrógeno NOx (por ej. NO2 y NO) Contribuyen a la formación de smog y afectan la calidad del aire.
Nitratos NO3- Sales o ésteres del ácido nítrico utilizados en fertilizantes y alimentos.
Nitritos NO2- Sales o ésteres del ácido nitroso utilizados en alimentos procesados.
Aminas Varios Compuestos orgánicos que contienen el grupo -NH2.
Nitrilos Varios Compuestos orgánicos con el grupo funcional -CN.
Cianuros Varios Sales o ésteres del ácido cianhídrico, tóxicos.
Urea CO(NH2)2 Compuesto orgánico que contiene nitrógeno.
Cianuro de Hidrógeno HCN Compuesto químico altamente tóxico.



Elementos relacionados con el Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico que tiene varios elementos relacionados en la tabla periódica debido a sus propiedades químicas y su posición en la misma. Algunos de los elementos relacionados con el nitrógeno son:

  • Fósforo (P): El fósforo es uno de los elementos más cercanos al nitrógeno en la tabla periódica y comparte algunas similitudes en sus propiedades químicas. Ambos son esenciales para la vida y se encuentran en compuestos biológicos como los ácidos nucleicos y los fosfolípidos.
  • Carbono (C): El carbono es otro elemento esencial para la vida y está estrechamente relacionado con el nitrógeno en la formación de moléculas orgánicas. Juntos, el carbono, el nitrógeno, el hidrógeno y el oxígeno son los elementos principales en las biomoléculas como las proteínas, los carbohidratos y los ácidos nucleicos.
  • Oxígeno (O): El oxígeno es un elemento que a menudo se encuentra en combinación con el nitrógeno en compuestos como los óxidos de nitrógeno (NOx) que pueden afectar la calidad del aire y la atmósfera.
  • Hidrógeno (H): El hidrógeno es otro elemento que se combina con el nitrógeno para formar el amoníaco (NH3), una sustancia importante en la química y la biología.
  • Amonio (NH4+): El amoníaco y los iones amonio (NH4+) son compuestos relacionados con el nitrógeno que se encuentran en el suelo y son esenciales para la nutrición de las plantas.



Efectos del Nitrógeno sobre la salud y el medio ambiente

El nitrógeno puede tener diversos efectos tanto sobre la salud humana como sobre el medio ambiente, dependiendo de su forma y concentración. A continuación, veremos algunos de los efectos más importantes:

Efectos del Nitrógeno sobre la salud humana

  • Exposición a Óxidos de Nitrógeno (NOx): Los óxidos de nitrógeno, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el monóxido de nitrógeno (NO), son contaminantes atmosféricos que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana. La exposición crónica a NOx puede causar problemas respiratorios, como exacerbación del asma, bronquitis crónica y disminución de la función pulmonar. Además, pueden contribuir a la formación de smog y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Contaminación del Agua: Los nitratos (NO3-) y nitritos (NO2-) presentes en el agua potable pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en concentraciones elevadas. La exposición a altas concentraciones de nitratos, a menudo debido a la contaminación del agua subterránea, puede causar metahemoglobinemia, una afección que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

Efectos del Nitrógeno sobre el medio ambiente

  • Eutrofización: El exceso de nitrógeno, en forma de nitratos y amonio, puede ingresar a cuerpos de agua a través de la escorrentía agrícola y el uso de fertilizantes. Esto puede provocar la eutrofización, un proceso en el que los nutrientes en exceso enriquecen el agua y promueven un crecimiento excesivo de algas. Cuando estas algas mueren y se descomponen, agotan el oxígeno en el agua, lo que puede resultar en zonas muertas o hipóxicas, dañando la vida acuática.
  • Emisiones de Óxidos de Nitrógeno (NOx): Las emisiones de NOx de fuentes como vehículos automotores y plantas de energía pueden contribuir a la formación de smog y la contaminación atmosférica. Además, los óxidos de nitrógeno pueden reaccionar en la atmósfera para formar partículas finas (PM2.5), que tienen efectos perjudiciales para la salud respiratoria y cardiovascular de las personas.
  • Cambio Climático: Aunque no es un efecto directo del nitrógeno, las emisiones de óxidos de nitrógeno también contribuyen al cambio climático al participar en la formación de ozono troposférico y contribuir al calentamiento global.
  • Alteración de Ecosistemas Terrestres: La deposición de nitrógeno atmosférico en exceso, principalmente en forma de amonio y nitrato, puede alterar los ecosistemas terrestres. Esto puede afectar la composición de la vegetación, la biodiversidad y la salud de los suelos.
  • Contaminación de Acuíferos: La agricultura intensiva y el uso de fertilizantes pueden dar lugar a la lixiviación de nitratos al agua subterránea, lo que puede contaminar los acuíferos utilizados para abastecer de agua potable.