Helio (He): Significado, propiedades y compuestos

¿Qué es el Helio?
El helio es un elemento químico que pertenece al grupo de los gases nobles en la tabla periódica. Su símbolo químico es He y su número atómico es 2. Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor, y es el segundo elemento más ligero después del hidrógeno.
El helio es altamente no reactivo, lo que significa que no se combina fácilmente con otros elementos. Tiene un punto de ebullición muy bajo y es conocido por su capacidad de mantener temperaturas extremadamente frías. Es más comúnmente conocido por su uso en globos y dirigibles, ya que es menos denso que el aire y les permite flotar.
¿Dónde se puede encontrar el Helio?
El Helio es un gas inerte y relativamente abundante en el universo. Se puede encontrar en el interior de muchos planetas y estrellas, incluyendo a nuestro propio Sol.
Se cree que el Helio fue uno de los primeros elementos creados en el Big Bang, y, por lo tanto, es muy importante para la comprensión del universo en su conjunto.
Aunque el Helio es muy abundante, no es fácil de encontrar en la Tierra debido a que se escapa muy fácilmente de nuestra atmósfera. Sin embargo, se puede encontrar en ciertos depósitos de gas natural, y también se utiliza en algunos aparatos médicos y en el sector de la investigación.
¿Para qué sirve el Helio?
El helio se utiliza en aplicaciones de refrigeración, en globos y dirigibles, y en la industria de soldadura para proteger los metales.
El helio también se usa en la industria de la resonancia magnética (RM) para enfriar los imanes y mantener temperaturas estables, lo que es crucial para el funcionamiento eficiente de los equipos de RM. Además, el helio líquido se emplea en la investigación científica para crear entornos de baja temperatura en experimentos de física y química.
Propiedades del Helio
A continuación veremos una tabla con algunas propiedades del helio:
Propiedad | Valor |
---|---|
Número atómico | 2 |
Símbolo químico | He |
Masa atómica | 4.0026 u |
Estado de agregación a 25 °C | Gas |
Punto de ebullición | -268.93 °C |
Punto de fusión | -272.20 °C |
Densidad a 0 °C y 1 atmósfera | 0.1786 g/L |
Conductividad térmica | 0.1513 W/(m·K) |
Conductividad eléctrica | 0.0000186 S/m |
Capacidad calorífica molar | 20.786 J/(mol·K) |
Configuración electrónica | 1s² |
Compuestos del Helio
El helio es un gas noble y debido a su naturaleza inerte, no forma compuestos químicos estables con otros elementos en condiciones normales. A diferencia de otros elementos, como el hidrógeno o el oxígeno, el helio no se combina fácilmente con otros elementos para formar compuestos.
Sin embargo, en condiciones extremas de alta presión y temperatura, es posible que se forme un compuesto transitorio con elementos altamente electronegativos, como el fluoruro de helio (HeF), aunque su estabilidad y existencia aún están sujetas a investigación y estudio científico.
Efectos del Helio sobre la salud
El Helio es un gas muy ligero y, por lo tanto, flota en el aire. Aunque no es tóxico, puede ser peligroso si se inhala en grandes cantidades. Cuando se inhala Helio, el aire no puede moverse a través de los pulmones de la misma manera que lo hace normalmente. Esto puede causar asfixia e incluso la muerte.
Esta sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación, lo cual produce: elevación de la voz, mareos, pesadez, dolor de cabeza u asfixia.
En la piel puede producir congelación en contacto con el líquido.
Efectos del Helio sobre el medio ambiente
El helio es un gas muy ligero que se encuentra en la atmósfera terrestre y es inofensivo para el medio ambiente, solo puede provocar problemas de salud a personas que lo inhalen en grandes cantidades.
👉 Video explicativo sobre el Helio + índice
Debajo del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Helio. ¡Esperamos que os sea útil!
0:00 Presentación del tema
0:54 ¿Qué es la configuración electrónica?
2:00 Diagrama de Möeller
2:46 Número atómico del HELIO
3:05 Protones, electrones del HELIO
3:37 Configuración electrónica del Helio
5:06 Grupo y periodo del Helio
7:40 Ubicamos el Helio en la tabla Periódica
8:28 Diagrama de Orbitales
8:59 Dibujo del átomo
9:23 Capa de valencia
10:20 Resumen de la configuración electrónica
→ Para información adicional sobre otro tipo de químicos no olvidéis visitar nuestra sección de Química – DIMATERIA.com