Fermio (Fm): Significado, propiedades y compuestos

¿Qué es el Fermio?
El «fermio» es un elemento químico que pertenece a la tabla periódica de los elementos y tiene el símbolo «Fm». El fermio es un elemento sintético, lo que significa que no se encuentra de forma natural en la Tierra y se produce mediante reacciones nucleares en laboratorios.
El fermio fue descubierto por un equipo de científicos liderado por Albert Ghiorso en 1952 en la Universidad de California, Berkeley. Fue nombrado en honor al físico italiano Enrico Fermi.
El fermio es un elemento transuránico y pertenece al grupo de los actínidos. Es radiactivo y tiene una vida media muy corta, lo que significa que se descompone rápidamente en otros elementos a través de la emisión de radiación.
¿Para qué sirve el Fermio?
El fermio es un elemento sintético altamente radiactivo con una vida media muy corta, por lo que no tiene aplicaciones prácticas en la industria o en la vida cotidiana. Debido a su corta vida media, el fermio se utiliza principalmente en la investigación científica y en la producción de otros elementos transuránicos.
La principal aplicación del fermio es en la investigación nuclear, donde se utiliza para estudiar las propiedades y comportamientos de los elementos transuránicos y la física nuclear en general. También se usa en la producción de otros elementos transuránicos a través de reacciones nucleares.
Además, el fermio es un elemento muy raro y difícil de producir, lo que lo convierte en un objeto de interés para los coleccionistas de elementos químicos raros y para aquellos que buscan construir la tabla periódica completa de elementos.
Propiedades del Fermio
Entre sus propiedades físicas y químicas más importantes encontraremos las siguientes:
Propiedad | Valor |
---|---|
Símbolo químico | Fm |
Número atómico | 100 |
Masa atómica | 257 u |
Grupo | Actínidos |
Período | 7 |
Configuración electrónica | [Rn] 5f12 7s2 |
Estado de oxidación | +3 |
Punto de fusión | 1800 K |
Punto de ebullición | Desconocido |
Densidad | 9.7 g/cm3 |
Apariencia | Desconocido |
Radio medio | Desconocido |
Isótopos principales | Fm-253, Fm-255, Fm-257 |
Compuestos del Fermio
Se han sintetizado algunos compuestos del Fermio, principalmente sales y óxidos, como el fluoruro de fermio (FmF3), el cloruro de fermio (FmCl3), el bromuro de fermio (FmBr3), el yoduro de fermio (FmI3), el óxido de fermio (Fm2O3) y el sulfato de fermio (Fm2(SO4)3). Estos compuestos se han usado en estudios sobre la química de los actínidos y en la separación de los elementos de la serie del actinio en la producción de radioisótopos para fines médicos y científicos.
Cabe destacar que los compuestos del Fermio son altamente radiactivos y deben ser manejados con precaución y en instalaciones apropiadas.
Isótopos del Fermio
A continuación veremos una tabla con los isótopos del fermio conocidos hasta el momento, junto con sus periodos de semidesintegración:
Isótopo de Fermio | Abundancia natural | Periodo de semidesintegración |
---|---|---|
Fm-248 | No se encuentra en la naturaleza | 21,0 horas |
Fm-249 | No se encuentra en la naturaleza | 30,5 días |
Fm-250 | No se encuentra en la naturaleza | 30,0 horas |
Fm-251 | No se encuentra en la naturaleza | 5,3 días |
Fm-252 | No se encuentra en la naturaleza | 25,4 horas |
Fm-253 | No se encuentra en la naturaleza | 3,00 días |
Fm-254 | No se encuentra en la naturaleza | 3,24 horas |
Fm-255 | No se encuentra en la naturaleza | 20,07 horas |
Efectos del Fermio sobre la salud y el medio ambiente
Debido a la alta radiactividad del Fermio y sus isótopos, su manejo puede tener efectos negativos tanto en la salud humana como en el medio ambiente. A continuación, se presentan algunos de estos efectos:
- Efectos sobre la salud: La exposición a partículas radiactivas de Fermio puede causar daño celular y daño genético, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades relacionadas con la radiación. También puede afectar el sistema nervioso y causar problemas en la tiroides. Es importante destacar que el Fermio no tiene ningún uso biológico conocido en el cuerpo humano.
- Efectos sobre el medio ambiente: La liberación accidental o intencional de Fermio y sus isótopos al medio ambiente puede tener efectos negativos en la salud de los ecosistemas y las comunidades animales y vegetales. La radiación puede afectar la cadena alimentaria y la calidad del agua y del aire, y puede tener efectos a largo plazo en la salud del medio ambiente.
Video explicativo + índice
Debajo del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Fermio ¡Esperamos que os sea útil!
0:00 Presentación del tema
1:09 ¿Qué es la configuración electrónica?
1:45 Diagrama de Möeller
2:43 Número Atómico Z y Número Másico A del FERMIO
3:50 Protones, electrones y neutrones del FERMIO
4:05 Configuración electrónica del FERMIO
6:20 Grupo y periodo del FERMIO
7:34 Ubicamos al FERMIO en la tabla periódica
8:15 Configuración abreviada del FERMIO
9:30 Diagrama de orbitales del FERMIO
11:48 Dibujo del átomo de FERMIO
13:12 Distribución electrónica por niveles del FERMIO
13:27 Electrones de valencia y capa de valencia del FERMIO
13:45 Estructuras de Lewis del FERMIO
14:00 Resumen de la configuración electrónica del FERMIO
→ Para información adicional sobre otro tipo de químicos no olvidéis visitar nuestra sección de Química – DIMATERIA.com