Argón (Ar): Definición, propiedades y usos

elemento del argón

¿Qué es el Argón?

El Argón es un gas inerte que se encuentra en el aire. Aunque no tiene ningún efecto sobre la mayoría de las reacciones químicas, el argón es muy útil para proteger sustancias de la oxidación. El Argón es un elemento químico muy importante en la industria y tiene muchas aplicaciones diferentes.

Es un gas incoloro e inodoro, no reacciona con la mayoría de los compuestos. Se encuentra en la atmósfera terrestre en una concentración de aproximadamente 0,9%.



Usos del Argón en la actualidad

Los usos del Argón son diversos, especialmente a nivel industrial y en el área científica, algunos de ellos son:

Uso del Argón Descripción
Soldadura y corte Como gas de protección en la soldadura de metales, especialmente en acero inoxidable y aluminio. También se utiliza en la técnica de corte por plasma para evitar la oxidación del material.
Industria química En la producción de metales y aleaciones, así como en la fabricación de productos químicos como ácido nítrico y amoníaco.
Láseres Como medio activo en láseres de gas, especialmente en aplicaciones médicas y científicas.
Iluminación Se usa en algunas bombillas y tubos de luz para proporcionar una atmósfera inerte y prolongar la vida útil de la bombilla.
Investigación científica Se utiliza en muchos experimentos científicos, especialmente en la física de partículas y la investigación de la atmósfera terrestre.
Conservación de alimentos Se emplea como gas de envasado para conservar alimentos como vino y café, evitando la oxidación y prolongando su vida útil.
Medicina En la criocirugía para congelar y destruir tejido canceroso y en la terapia de oxígeno hiperbárico para tratar ciertas afecciones médicas.

Ventajas del Argón a nivel industrial y científico

Entre las más relevantes, destacaremos las siguientes:

  1. Tiene propiedades de conductividad térmica baja.
  2. Realiza cordones estrechos, con una elevada concentración en el centro.
  3. Crea un excelente “camino” para la corriente y un arco muy estable.
  4. El arco de plasma que se forma al emplearlo como gas de protección se caracteriza por un cono interno muy caliente rodeado por otro de menor energía.
  5. No provoca oxidaciones ni cambia la composición química de la soldadura en la que se trabaje.
  6. Reduce las emisiones de humos durante procesos de soldeo.
  7. Facilita el encendido y reduce la necesidad de limpiar la superficie, cuando se utiliza en velocidad reversa (electrodo positivo).
  8. Es posible aplicar Argón puro a metales no férricos como: Níquel, Cobre, Aluminio, Magnesio, Titanio y Circonio.
  9. No es corrosivo y puede ser usado con todos los metales de uso común a temperaturas normales.
  10. El Argón en estado líquido se puede aplicar en aceros al Níquel, aceros inoxidables, Cobre, Latón y bronce al Silicio.



Propiedades físicas y químicas del Argón

A continuación veremos una tabla con las propiedades más importantes sobre este elemento, las cuales son:

Propiedad del Argón Valor
Número atómico 18
Masa atómica 39,948 u
Configuración electrónica [Ne]3s²3p⁶
Estado de agregación a 25°C Gas
Punto de fusión -189,34°C
Punto de ebullición -185,848°C
Densidad a 20°C 1,784 g/L
Conductividad térmica 0,01772 W/(m·K)
Conductividad eléctrica 0,000674 Ω^(-1)·m^(-1)
Radio atómico 71 pm
Radio covalente 97 pm
Radio iónico 106 pm (coord. octaédrica)
Energía de ionización 1520,6 kJ/mol
Electronegatividad 3,16 (escala de Pauling)
Estados de oxidación 0

Nota: Los valores son aproximados y pueden variar dependiendo de las fuentes consultadas.

→ Para más información sobre el Argón y donde se encuentra en la tabla periódica hemos creado el siguiente artículo: Argón (Ar) en la Tabla Periódica: ¿Dónde se encuentra?



Efectos del Argón sobre la salud

El argón es un gas inerte y no tóxico, por lo que no tiene efectos perjudiciales para la salud en condiciones normales de utilización y exposición. Al ser un gas incoloro, inodoro e insípido, puede representar un riesgo en ambientes cerrados si su concentración es alta y desplaza el oxígeno, ya que puede provocar asfixia por falta de aire respirable. Sin embargo, esto solo ocurre en condiciones muy específicas y en general no es un riesgo en la mayoría de los casos de uso industrial o en aplicaciones médicas.

Efectos del Argón sobre el medio ambiente

El argón es un gas inerte y no reacciona con otras sustancias en la atmósfera, por lo que no tiene efectos negativos sobre el medio ambiente. Como es un gas noble, es muy estable y no se combina con otros elementos para formar compuestos químicos que puedan tener un impacto ambiental significativo. Además, el argón no tiene efecto invernadero ni contribuye al calentamiento global, por lo que su presencia en la atmósfera no representa un riesgo para el clima o el medio ambiente en general.

En resumen, el argón es un gas seguro y estable que no tiene efectos perjudiciales sobre el medio ambiente.

👉 Video explicativo + índice

En la parte inferior del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Argón ¡Esperamos que os sea útil!

 

0:00 INTRODUCCIÓN – ¿Qué son los NÚMEROS CUÁNTICOS?

1:08 La ecuación de onda de Schródinger y los números cuánticos

2:05 ¿Qué es la configuración electrónica?

2:20 El átomo y sus partes. ÁTOMO DE ARGÓN

2:48 Diagrama de Möeller

3:30 ÁTOMO DE ARGÓN Z=18 – Número Atómico, protones y electrones

4:20 Configuración electrónica del ARGÓN

5:25 Configuración gráfica o diagrama de orbitales del ARGÓN

7:40 Electrón diferencial del ARGÓN (último electrón)

8:35 Grupo y periodo del ARGÓN

9:54 NÚMEROS CUÁNTICOS DEL ARGÓN

10:20 NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL «n» del ARGÓN

10:54 NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO «l» del ARGÓN

12:28 NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO «m» del ARGÓN

14:28 NÚMERO CUÁNTICO DE SPIN «s» del ARGÓN

15:03 NÚMEROS CUÁNTICOS DEL ÚLTIMO ELECTRÓN DEL ARGÓN (n, l, m, s)

15:35 NÚMEROS CUÁNTICOS DEL PRIMER ELECTRÓN DEL ARGÓN (n, l, m, s)

17:05 Resumen de los NÚMEROS CUÁNTICOS del ARGÓN

→ Para información adicional sobre otro tipo de químicos no olvidéis visitar nuestra sección de Química – DIMATERIA.com