Alejandrita (Piedra): Significado, propiedades y usos

piedra de alejandrita

¿Cuál es el significado de la «piedra de Alejandrita»?

La piedra de Alejandrita es una variedad de crisoberilo, un mineral compuesto por óxido de berilio y aluminio, que se caracteriza por su capacidad para cambiar de color dependiendo de la luz que le incide. Fue descubierta por primera vez en Rusia en la década de 1830 y lleva el nombre del zar Alejandro II.

La piedra de Alejandrita es muy valorada en la joyería por su rareza y belleza, ya que cambia de color de verde a rojo dependiendo de la fuente de luz, siendo considerada una de las gemas más preciosas del mundo.

En términos metafísicos y esotéricos, se dice que la piedra de Alejandrita tiene propiedades curativas y energéticas, y se cree que puede ayudar a fortalecer la mente y el cuerpo, así como a equilibrar las emociones y promover la creatividad y la intuición. También se dice que puede estimular la capacidad de aprender y comprender nuevos conocimientos, y que puede ayudar a superar la ansiedad y el estrés.



¿Dónde se encuentran las Alejandritas?

La Alejandrita es un mineral que se encuentra en Rusia, Sri Lanka y otros lugares. No está más disponible ni es tan sencillo de conseguir, pero hasta hace poco tiempo fue la fuente principal para esta, junto a Rusia. Sin embargo, hay grandes hallazgos en otras zonas donde también se ha encontrado y son Birmania, Madagascar, Mozambique y Zimbabue.

¿De dónde se extrae la Alejandrita?

La Alejandrita es una piedra muy preciada, y, por lo tanto, extraerla conlleva un proceso muy delicado. Para extraer la alejandrita de forma segura y eficiente, hay que seguir unos pasos muy precisos.

La extracción de Alejandrita implica la excavación de la roca que contiene el mineral, la eliminación del material no deseado y la separación de la Alejandrita de otros minerales que puedan estar presentes en la roca. Esto se hace mediante procesos de trituración, lavado y separación por gravedad. Una vez que se ha separado la Alejandrita del material no deseado, se corta y pule para convertirla en una piedra preciosa que se puede usar en joyería o se vende como material de colección.

¿Cuáles son los tipos de Alejandrita que existen?

Existen dos tipos de Alejandrita reconocidos:

  1. Alejandrita clásica: es la variedad original de Alejandrita, descubierta en Rusia en 1830. Se caracteriza por su cambio de color de verde a rojo en diferentes condiciones de luz.
  2. Alejandrita sintética: es una versión artificial de la Alejandrita clásica, creada en laboratorios a través de procesos de crecimiento de cristales. A menudo se utiliza como una alternativa más asequible a la Alejandrita natural.

Cabe destacar que también existen variedades de piedras similares a la Alejandrita, como la Diáspora, que también pueden cambiar de color en diferentes condiciones de luz, pero no tienen la misma composición química que la Alejandrita clásica.

Usos de la Alejandrita en la actualidad

A continuación, veremos una tabla con algunos de los usos más comunes de las Alejandritas en la actualidad:

Uso Descripción
Joyería Utilización de Alejandritas en la creación de joyas, como anillos, pendientes, pulseras y collares.
Coleccionismo Las Alejandritas son muy valoradas por coleccionistas de piedras preciosas debido a su rareza y belleza.
Decoración Las Alejandritas también se utilizan en la decoración de objetos, como cajas o esculturas.
Investigación La Alejandrita tiene propiedades ópticas únicas que la hacen valiosa en la investigación científica, especialmente en la creación de láseres y otros dispositivos de alta tecnología.

Cabe destacar que esta lista no es exhaustiva y que existen otros usos menos comunes de las Alejandritas en diferentes campos.



Propiedades físico-químicas de la Alejandrita

La Alejandrita es un nombre de piedra preciosa que emite tres colores: amarillo, rojo y verde.

Usualmente, también tiene otras inclusiones visibles, sin embargo, son invisibles para quienes no saben cómo observar como los gemologistas.

Está compuesta de minerales de la clase IV perteneciente a los óxidos. Se forma por la interacción entre el Aluminio, el Calcio, el Hierro, el Magnesio, el Manganeso, el Potasio y el Sodio. Estos minerales se mezclan para formar una estructura cristalina única que refleja la luz de manera única.

De forma más visual veamos a continuación una tabla con las propiedades de la alejandrita:

Propiedad Valor
Composición química Óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de berilio (BeO)
Dureza 8.5 en la escala de Mohs
Densidad 3.68-3.78 g/cm3
Color Verde a rojo (pleocroísmo)
Transparencia Transparente a translúcido
Brillo Vítreo a resinoso
Fluorescencia Fluorescente bajo luz ultravioleta
Índice de refracción 1.746-1.755
Doble refracción 0.008

Cuidados de la Alejandrita

Es importante tener cuidado con esta piedra, ya que es muy frágil y se puede dañar fácilmente. Aquí hay algunos consejos para cuidar tu alejandrita:

  1. Limpieza: Limpia tu Alejandrita con un paño suave y húmedo, evitando el uso de productos químicos fuertes. No utilices cepillos o esponjas abrasivas que puedan rayar la piedra.
  2. Almacenamiento: Guarda tu Alejandrita en un lugar seco y seguro, lejos de la luz directa del sol y de otros objetos que puedan dañarla.
  3. Protección: Evita exponer tu Alejandrita a cambios bruscos de temperatura, impactos y arañazos. Procura no utilizarla en actividades que puedan dañarla, como deportes extremos o trabajos manuales pesados.
  4. Inspección: Revisa regularmente tu Alejandrita para detectar cualquier signo de daño o desgaste. Si notas algún problema, llévala a un joyero profesional para que la repare.
  5. Mantenimiento: Es recomendable llevar tu Alejandrita a un joyero profesional al menos una vez al año para una limpieza y mantenimiento adecuados.

Siguiendo estos sencillos pasos podrás mantener tu Alejandrita en buen estado y disfrutar de su belleza por mucho tiempo.



👉 Video sobre curiosidades y propiedades mágicas de la Alejandrita

 

→ Para información adicional sobre otro tipo de piedras no olvidéis visitar nuestra sección de Piedras – DIMATERIA.com