Platino (Pt): Características, propiedades y usos

guia sobre el platino

¿Qué es el Platino?

El platino es un elemento químico con el símbolo Pt y el número atómico 78 en la tabla periódica. Es un metal de transición denso, plateado, suave y maleable, que se encuentra en la naturaleza en pequeñas cantidades en forma de aleaciones con otros metales preciosos, como el oro y el paladio.



Usos del Platino en la actualidad

  1. Joyería: El platino es muy valorado en la industria de la joyería debido a su belleza, rareza y durabilidad. Se utiliza para fabricar anillos de compromiso, alianzas, pendientes, collares y otros tipos de joyas.
  2. Industria química: Se usa como catalizador en la producción de productos químicos, como ácido sulfúrico, fertilizantes, plásticos, medicamentos y otros productos químicos.
  3. Industria electrónica: Se emplea en la fabricación de contactos eléctricos, sensores y resistencias debido a su alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión.
  4. Medicina: Se utiliza en tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, debido a su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas.
  5. Industria automotriz: Se encuentra en convertidores catalíticos para reducir las emisiones de gases de escape de los automóviles y otros vehículos.
  6. Industria aeroespacial: Se usa en motores de aviones y cohetes debido a su resistencia a la oxidación y alta temperatura.
  7. Industria petrolera: El platino se emplea en la exploración y producción de petróleo y gas para medir la presión y la temperatura de los pozos.
  8. Industria de la construcción: El platino puede encontrar en la fabricación de equipos de calefacción y aire acondicionado debido a su resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica.

Características del Platino

El platino tiene las siguientes características:

  • Es un metal de transición: Es un metal de transición que se encuentra en el grupo 10 de la tabla periódica. Tiene un número atómico de 78 y un peso atómico de 195,084 u.
  • Es un metal precioso: Es un metal precioso, raro y muy valorado debido a su belleza, rareza y durabilidad. Se utiliza en la fabricación de joyas y como una inversión financiera.
  • Es un metal denso: Tiene una densidad de 21,45 g/cm³, lo que lo hace más pesado que el hierro y el cobre.
  • Es resistente a la corrosión: Es resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo hace útil en la fabricación de equipos médicos, joyas, productos químicos y otros productos que requieren una alta resistencia a la corrosión.
  • Tiene una alta conductividad eléctrica: Es un buen conductor de electricidad, lo que lo hace útil en la fabricación de contactos eléctricos y sensores.
  • Es maleable y dúctil: Es fácil de trabajar y moldear en diferentes formas y tamaños.
  • Es resistente a altas temperaturas: Es resistente a altas temperaturas y se utiliza en la fabricación de catalizadores y equipos para la industria química y aeroespacial.



Propiedades del Platino

A continuación, veremos una tabla con las propiedades físicas y químicas del platino:

Propiedad Valor
Símbolo químico Pt
Número atómico 78
Masa atómica 195.08 u
Punto de fusión 1,768.2 °C
Punto de ebullición 3,827 °C
Densidad 21.45 g/cm³
Conductividad eléctrica Buen conductor de electricidad
Conductividad térmica Alto coeficiente de conductividad térmica
Resistencia a la corrosión Altamente resistente a la corrosión
Maleabilidad Altamente maleable, se puede martillar en láminas delgadas
Ductilidad Altamente dúctil, se puede estirar en hilos finos
Color Plateado

Compuestos del Platino

El platino forma una variedad de compuestos químicos con diferentes elementos. Algunos de los compuestos más comunes del platino son:

  1. Tetracloroplatinato de potasio (K2PtCl4): Este compuesto se utiliza en la industria química y en la producción de catalizadores. Es un compuesto de coordinación en el que el platino está en estado de oxidación +4.
  2. Diclorodiaminoplatinato (II) de platino (Cisplatino): Es un compuesto usado en la quimioterapia para el tratamiento del cáncer. Actúa como agente antineoplásico interfiriendo con la replicación del ADN en las células cancerosas.
  3. Hexacloroplatinato de amonio ((NH4)2PtCl6): Es un compuesto empleado en la fabricación de espejos, revestimientos y productos químicos. Tiene aplicaciones en la industria electrónica y en la producción de materiales resistentes a la corrosión.
  4. Nitrato de platino (II) (Pt(NO3)2): Este compuesto se utiliza en la síntesis química y en la producción de pigmentos cerámicos. También se usa en la fabricación de catalizadores y en la investigación científica.
  5. Óxido de platino (IV) (PtO2): Es un compuesto empleado en la fabricación de electrodos para celdas de combustible y en la producción de materiales cerámicos y de vidrio.



Efectos del Platino sobre la salud

El platino es generalmente considerado como un metal seguro y no tóxico para los humanos en su forma elemental, es decir, como metal puro. Sin embargo, como con cualquier sustancia química, hay algunos efectos del platino en la salud que deben ser considerados. Aquí te presento algunos de ellos:

  • Sensibilización: En algunos casos, las personas que han estado expuestas al platino pueden desarrollar una sensibilización al metal, lo que significa que su sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada al entrar en contacto con el platino. Esta reacción puede provocar síntomas como dermatitis, asma, rinitis y otros problemas respiratorios.
  • Toxicidad: Aunque el platino en su forma pura es considerado seguro, algunos compuestos de platino utilizados en la industria pueden ser tóxicos para los humanos. Por ejemplo, el cloruro de platino y el ácido cloro platínico son corrosivos y pueden causar irritación en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
  • Exposición ocupacional: Las personas que trabajan en la industria minera, la industria del platino, la joyería y otros campos que involucran el platino pueden estar expuestas a niveles más altos de este metal. La exposición prolongada al platino puede aumentar el riesgo de desarrollar sensibilización o toxicidad.

Es importante señalar que la mayoría de las personas están expuestas al platino en cantidades muy pequeñas a través de los alimentos y el medio ambiente, y que el platino no es considerado una amenaza significativa para la salud pública.

Efectos del Platino en el medio ambiente

El platino no se considera un metal altamente tóxico para el medio ambiente, pero puede tener efectos negativos en algunos ecosistemas si se libera en grandes cantidades. Aquí te presento algunos de los efectos del platino en el medio ambiente:

  • Contaminación de agua y suelo: El platino se utiliza en la fabricación de catalizadores para la industria automotriz, y si estos catalizadores no se eliminan adecuadamente, pueden liberar platino en el medio ambiente. El platino también se utiliza en la minería de metales preciosos y puede contaminar el agua y el suelo circundantes si no se controla adecuadamente.
  • Toxicidad para la vida acuática: El platino es un metal pesado que puede ser tóxico para la vida acuática si se libera en grandes cantidades. Los organismos acuáticos como los peces y las plantas acuáticas pueden verse afectados por la exposición al platino.
  • Bioacumulación: El platino puede acumularse en los tejidos de los organismos y puede magnificarse en la cadena alimentaria. Esto significa que los organismos que consumen plantas o animales que contienen platino pueden acumular niveles más altos de este metal en su cuerpo.

Es importante señalar que la mayoría de las emisiones de platino en el medio ambiente son el resultado de la actividad humana, y que las empresas y los gobiernos trabajan para controlar y reducir la liberación de platino al medio ambiente. Además, el platino también se puede recuperar y reciclar, lo que reduce la cantidad de platino que se extrae y se libera al medio ambiente.

&

👉 Video explicativo + índice

Debajo del mismo encontraréis un índice para los diferentes temas que se tratan sobre el Platino. ¡Esperamos que os sea útil!

 

0:00 Presentación del tema

0:49 ¿Qué es la configuración electrónica?

1:33 Diagrama de Möeller

2:28 Número Atómico Z y Número Másico A del PLATINO

3:00 Protones, electrones y neutrones del PLATINO

4:15 Configuración electrónica del PLATINO

6:49 Grupo y periodo del PLATINO

8:10 Ubicamos al PLATINO en la tabla periódica

8:29 Configuración abreviada del PLATINO

9:50 Diagrama de orbitales del PLATINO

13:20 Anomalía en la configuración del PLATINO— Rectificación y explicación

14:44 Dibujo del átomo de PLATINO

16:10 Resumen de la configuración electrónica del PLATINO

→ Para información adicional sobre otro tipo de metales no olvidéis visitar nuestra sección de Metales – DIMATERIA.com