El Bismuto (Bi) en la tabla periódica ¿Dónde se encuentra?

El bismuto es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica con el símbolo Bi y el número atómico 83. Es un metal pesado de color plateado-rosado que se encuentra en la naturaleza en forma de varios minerales, como la bismutita y la bismutina.
El bismuto se encuentra en el grupo 15 de la tabla periódica, también conocido como grupo del nitrógeno. Este grupo incluye elementos como el nitrógeno, el fósforo, el arsénico, el antimonio y el moscovio. El bismuto es el elemento más pesado de este grupo y, debido a su gran tamaño atómico, tiene propiedades físicas y químicas únicas.
El bismuto es un metal blando y dúctil que tiene una baja conductividad térmica y eléctrica. Es resistente a la corrosión y tiene un punto de fusión relativamente bajo en comparación con otros metales. El bismuto también es conocido por ser ligeramente tóxico y se utiliza en diversas aplicaciones, como la fabricación de aleaciones, pigmentos y medicamentos.
Veamos donde se encuentra en la tabla periódica de los elementos:
Compuestos del Bismuto
El bismuto forma una variedad de compuestos químicos, tanto inorgánicos como orgánicos. Algunos ejemplos de compuestos de bismuto son:
- Óxido de bismuto (Bi2O3): Es un compuesto inorgánico que se utiliza en la fabricación de vidrios de alta refracción, como pigmento en la industria del esmalte y en la fabricación de cerámicas.
- Carbonato básico de bismuto (Bi2(CO3)3): Es un compuesto usado en la medicina como antiácido y para tratar el reflujo gastroesofágico y la dispepsia.
- Nitrito de bismuto (Bi(NO2)3): Es un compuesto inorgánico que se emplea en la síntesis de otros compuestos de bismuto y en la producción de cristales piezoeléctricos.
- Bismuto-2-etilhexanoato: Es un compuesto orgánico utilizado como catalizador en la producción de polímeros y como aditivo en combustibles.
- Cloruro de bismuto (BiCl3): Es un compuesto usado en la síntesis de otros compuestos de bismuto, como el óxido de bismuto, y en la producción de pigmentos para pinturas.
- Subsalicilato de bismuto (C21H30BiO10): Es un compuesto empleado como medicamento para tratar la acidez estomacal, la diarrea y las úlceras gástricas.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos compuestos de bismuto que existen. La variedad de compuestos de bismuto refleja las propiedades químicas únicas de este elemento y su amplio rango de aplicaciones industriales y médicas.
Aleaciones del Bismuto
A continuación veremos una tabla con algunas de las aleaciones comunes que contienen bismuto y sus aplicaciones:
Aleación | Componentes | Aplicaciones |
---|---|---|
Bismuto-Titanio | Bi, Ti | Dispositivos piezoeléctricos |
Bismuto-Cobre | Bi, Cu | Imanes superconductores |
Bismuto-Plomo | Bi, Pb | Materiales de soldadura y balas de bajo plomo |
Bismuto-Cadmio | Bi, Cd | Materiales de baja fusión |
Bismuto-Estaño | Bi, Sn | Aleaciones de soldadura y fundición de metales |
→ Para más información sobre los usos del Bismuto hemos creado el siguiente artículo: 8 Usos importantes del Bismuto (Bi) en la actualidad
Isótopos del Bismuto
El bismuto (Bi) tiene un total de 33 isótopos conocidos, de los cuales solo uno, el bismuto-209, es estable y se encuentra en la naturaleza en una abundancia del 100%. Los demás isótopos son radiactivos, y su vida media varía desde fracciones de segundo hasta miles de años. Aquí presentamos una lista de algunos de los isótopos más comunes del bismuto:
- Bismuto-209 (estable)
- Bismuto-210 (vida media de 5,01 días)
- Bismuto-208 (vida media de 3,68×10^5 años)
- Bismuto-206 (vida media de 5,7×10^8 años)
- Bismuto-207 (vida media de 32,9 años)
- Bismuto-212 (vida media de 60,55 minutos)
- Bismuto-213 (vida media de 45,6 minutos)
- Bismuto-214 (vida media de 19,9 minutos)
El bismuto-213 es un isótopo importante para la medicina nuclear, ya que se utiliza en tratamientos de radioterapia para el cáncer. El bismuto-210, por otro lado, se produce a partir del radio-226 y se encuentra en pequeñas cantidades en algunos minerales, y su radiactividad se utiliza para medir la edad de la Tierra.
→ Para información adicional sobre este elemento, así como todas sus propiedades, significado, formación y efectos, podéis encontrarlo en el siguiente artículo: Bismuto (Bi): Significado, propiedades y formación